Fascitis plantar
La
fascitis plantar es una dolencia muy frecuente en patología musculo-esquelética y en las consultas de rehabilitación se suelen ver con frecuencia. Consiste en la inflamación por distintas causas (fundamentalmente, por circunstancias morfólogicas del pie), de la llamada "fascia plantaris" que es para que nos entedamos, la estructura que recuebre a modo de bolsa la musculatura de la planta del pie. Por ejemplo, ante un espolón calcáneo, la fascia se inflama, porque este espolón que es como un pico o saliente del hueso pinchase sobre dicha fascia, inflamándola. También sobrecargas en la planta del pie,como veremos son causas de fascitis plantar.


Causas
La fascitis plantar ocurre cuando la banda gruesa de tejido en la planta del pie se estira o se sobrecarga demasiado. Esto puede ser doloroso y hacer más difícil el hecho de caminar.Usted es más propenso a presentar fascitis plantar si tiene:
- Problemas con el arco del pie (tanto pie plano como arco plantar alto)
- Correr largas distancias, especialmente correr cuesta abajo o sobre superficies desiguales
- Aumento repentino de peso u obesidad
- Tendón de Aquiles (el tendón que conecta los músculos de la pantorrilla al talón) tenso
- Zapatos con soporte de arco deficiente o suelas blandas
En esta imagen podemos observar a nivel del calcaneo, un prominencia ósea o espolón calcáneo, causa frecuente de dicha fascitis.

Síntomas
La queja más común es el dolor y la rigidez en la parte inferior del talón. El dolor allí puede ser sordo o agudo. La planta del pie también puede doler o arder.El dolor generalmente es peor:
- En la mañana cuando da los primeros pasos.
- Después de pararse o sentarse por un rato.
- Al subir escalas.
- Después de actividad intensa.
Pruebas y exámenes
El médico rehabilitador, llevará a cabo un examen físico que puede mostrar:- Sensibilidad en la planta del pie
- Pies planos o arcos altos
- Hinchazón o enrojecimiento leve en el pie
- Rigidez o tensión en el arco de la parte inferior del pie
Tratamiento
PRIMERA FASE:
INSPECCION DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
BUSCAMOS CALZADO INCORRECTO EN EL PACIENTE
FASE DE ESTIRAMIENTO:
INSPECCION DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
BUSCAMOS CALZADO INCORRECTO EN EL PACIENTE
FASE DE ESTIRAMIENTO:
- Ejercicios de estiramiento del talón y del pie.

- Férulas nocturnas para usar mientras duerme con el fin de estirar el pie.
- Descansar lo más que pueda durante al menos una semana. FASE DE REPOSO RELATIVO.
- Usar calzado con buen soporte y amortiguación. USO DE PLANTILLAS DE DESCARGA SILICONADAS.
- Aplicar hielo al área del dolor. (Masaje con hielo sobre la planta del pie, anéstesico y antiinflamtorio)-Haga esto al menos dos veces por día durante 10 a 15 minutos, con mayor frecuencia en los primeros dos días.
- FASE 2 DE TRATAMIENTO: VENDAJE FUNCIONAL, FERULA NOCTURNA, CORTICOIDES, YESOS.
- Vendajes funcionales para permitir un correcto estiramiento de la fascia del pie.
- Terapias físicas (prescritas por el médico rehabilitador) : Cómo por ejemplo Ultrasonidos, electroterapia con TENS, masoterapia sobre el punto de inserción del calcaneo, con friccioneslongitudinales y amasamientos nudillares.
- Yesos en posicion neutra. Son efectivos en el 50% de los casos. Evaluar al cabo de un mes. Problemas asociados: atrofia muscular, incomodidad del paciente. Finalizar el 2º mes con uso de bota, para hacer gradual la fase de yeso-bota-calzado normal.
- Infiltraciones de corticoides y antestesico local en el talón.( En general, una de las últimas medidas a tomar, y siempre teniendo en cuenta el realizar máximo 2-3 infiltraciones/año en ese mismo pie)
- Usar
férulas en la noche para estirar la fascia lesionada y permitirle que
sane (quizás a veces no bien toleradas por el paciente, por resultar
incómodas)